lunes, 10 de agosto de 2015

MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

 

MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

BLOG CREADO POR: PAOLA TONATO
ESTUDIANTE DE LABORATORIO CLINICO 
DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 




HISTORIA DEL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

 El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska, MaxKnoll y Jhener entre 1925 y 1930, quiénes se basaron en los estudios deLouis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de loselectrones.Un microscopio electrónico funciona con un haz de electrones generadospor un cañón electrónico, acelerados por un alto voltaje y focalizados pormedio de lentes magnéticas (todo ello al alto vacío ya que los electronesson absorbidos por el aire). Los electrones atraviesan la muestra(debidamente deshidratada) y la amplificación se produce por un conjuntode lentes magnéticas que forman una imagen sobre una placa fotográfica osobre una pantalla sensible al impacto de los electrones que transfiere laimagen formada a la pantalla de un ordenador. Los microscopioselectrónicos sólo se pueden ver en blanco y negro, puesto que no utilizan laluz, pero se le pueden dar colores en el ordenador., su funcionamiento essemejante a un monitor monocromático. 

QUÉ ES EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO?


El microscopio electrónico tiene un fundamento parecido, pero su funcionamiento es radicalmente diferente. Y es que en lugar de valerse de fotones, los microscopios electrónicos usan electrones, partículas que tienen una longitud de onda menor que la de los fotones, por lo que permiten discriminar objetos más pequeños con mayor facilidad.

Buena parte de nosotros hemos tenido la suerte de haber estado en contacto con microscopios ópticos en algún nivel de nuestra educación. El fundamento de los microscopios ópticos es el mismo que el de la visión, fotones que rebotan sobre la superficie de un objeto reflejando su imagen, que al ser procesada por una serie de lentes se ve amplificada.


CÓMO FUNCIONAN LOS MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS

 

Como ya hemos adelantado, el microscopio electrónico encuentra su fundamento en un haz  de electrones que atraviesa la muestra que se desea estudiar. Aunque suena un poco a ciencia ficción, una pistola de electrones dispara un rayo de electrones dentro de un tubo de vació en dirección a la muestra que será estudiada.
Los electrones que son producidos por un filamento tungsteno son acelerados mediante el uso de un ánodo. A su vez, el haz de electrones es enfocado mediante el uso de lentes electromagnéticos. Como no se trata de luz, los lentes no son cristales, sino algo más parecido a imanes que se encarga de regular el electromagnetismo del haz de luz.
Por último el haz de electrones atravesará la muestra de estudio. El material de estudio es parcialmente permeable al paso de electrones, por lo que los electrones que logren atravesar la muestra dibujarán una silueta luego de haber pasado por otra serie de lentes electromagnéticos que ampliarán la imagen.

 UTILIZA: 

UNA FUENTE DE ELECTRONES PARA OBSERVAR LA MUESTRA Y SE CLAFISICA EN DOS.

1.- TRANSMISIÓN LINEAL 

Los electrones atraviesan la muestra y la reflejan en una pantalla fluorescente, aumentando la imagen a unas 200.000 veces más que el ojo humano.

2.- BARRIDO SUPERFICIAL

Los electrones no atraviesan la muestra, solamente recorren la superficie como si la barrieran, proyectándola en una  pantalla de televisión, aumentando la imagen hasta 1.000.000 de veces.

VIDEO:

EXPLICACIÓN SOBRE EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

 

1 comentario:

  1. Muy importante tu tema compañera, ya que el microscopio es uno de los materiales mas importantes y que mas utilizamos en el laboratorio, y debemos conocer mas sobre el. Agradecería que sigas actualizando la información.

    ResponderBorrar