domingo, 9 de agosto de 2015

MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA

EL MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA

BLOG CREADO POR: PAOLA TONATO
ESTUDIANTE DE LABORATORIO CLINICO 
DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO 



HISTORIA DEL MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA 

 Descubierto en 1908 por Köhler y Siedentopf, y se basa en que una sustancia natural en las células o un colorante fluorescente aplicado al corte es estimulado por un haz de luz, emitiendo parte de la energía absorbida como rayas luminosos.

Siendo escasas las moléculas autofluorecentes, su aplicación más difundida es para revelar una fluorescencia agregada, como en la detección de antígenos o anticuerpos. También se puede inyectar moléculas fluorescentes específicas en un animal o directamente en células y usarlas como marcadores.

QUÉ ES EL  MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA?

 



El microscopio de fluorencia se utiliza pra observar sustancia fluorescentes denominadas fluoróforos. Una molécula fluorescente es aquella que es capaz de captar radiación electromagnética con una longitud de onda determinada y emitir otra radiación elctromágnetica con otra longitud de onda diferente, normalmente dentro del espectro de la luz visible.

CONSTITUCION FUNDAMENTAL:

Fuente luminosa (lámpara de mercurio o halógena): Debe emitir la mayor cantidad de luz ultravioleta en el límite del espectro visible, que atraviesan el material de la preparación de la misma forma en que lo hace un microscopio óptico común.

Objetivos: Suelen ser de cuarzo ya que el vidrio absorbe la radiación ultra-violeta.

Filtros: Retienen la radiación ultra-violeta, peligrosa para el ojo humano, dejando pasar solamente la radiación visible, que no es peligrosa. Existen un gran número de juegos de filtros de excitación y de emisión para los diferentes fluorocromos:

*El de excitación: Ubicada entre la fuente de luz y el preparado. Permite el paso de ondas de luz con longitud que caiga en el rango azul con el fin que el preparado sea alcanzado exclusivamente por la luz azul y produzca emisión de luz fluorescente.

*El de barrera: Ubicada antes del ocular para prevenir daños retinianos que podrían ser causados por rayos ultravioleta que escapan el espejo dicrómico. Corta completamente la luz de excitación no deseada, es decir selecciona la longitud de onda de emisión del fluorocromo.

*Espejo Dicroico: Permite la separación de la luz de excitación y la fluorescencia.
Posicionado en 45° respecto al eje óptico, la longitud de onda más corta es reflejada y la longitud de onda más larga lo atraviesa.

APLICACIONES:

1. Autofluorescencia: Detecta la fluorescencia emitida por moleculas de la muestra misma.

2.Fluorescencia inducida: Partes específicas de la muestra pueden ser observadas selectivamente, mediante métodos de tinción. Ej:substancias específicas como organelos celulares, proteínas, anticuerpos, DNA, RNA, etc.

3. Sobre objetos bastante más pequeños que la limitación del poder de resolución, siempre que su emisión de luz sea lo suficientemente intensa. Ej: molécula de DNA, un virus.

SIRVE PARA?

                PARA LAS TÉCNICAS DE TINCIÓN COMO:


Tincion de Viabilidad: permite discriminar entre células vivas y muertas.

DAPI: tiñe el DNA de color azul brillante. Permite enumerar microorganismos.

Green Fluorescent Protein: Detección y rastreo de organismos introducidos en ambientes naturales.
 Autofluorescencia
  •  Vitamina A
  • Clorofila de cianobacterias 

 VIDEO

Explicación de la función del microscopio fluorecente.

 

Bibliografia:

 BUTEL, J,Marse S. (2010) "Morfologia Médica" editions The McGram-Hill Companies, Inc 250 edición (pág 10-11).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario