BLOG CREADO POR: PAOLA TONATO
ESTUDIANTE DE LABORATORIO CLINICO
DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
AMBATO
EL MICROSCOPIO
El microscopio es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño. Es el instrumento más utilizado en el laboratorio que estudia los microorganismos mediante un sistema de lentes y fuente de ilumicación se puede hacer visible un objeto microscopio.
RESUMEN DE LA RESEÑA HISTORIA DEL MICROSCOPIO
- El invento del microscopio se desarrolló en 1950 por los hermanos Jassen. La curiosidad que se formó en el hombre ha hecho que este vaya intentando saber más acerca de los objetos más lejanos como la astronomía siendo una ciencia ligada al hombre.
- Antonio Van Leeuwenhoeck nació en Delft en 1632 quien fue el fundador de la bacteriología a quien le gustaba tallar sus lupas sobre esferitas de cristal cuyos diámetros no alcanzaban el milímetro que con estas pequeñas distancias focales alcanzaba a los 275 aumentos donde así observo los glóbulos de la sangre, bacterias y protozoos además descubrió que el semen está formado de espermatozoides
- En 1665, aparece en la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar los capilares sanguíneos
SE COMPONE DE TRES SISTEMAS
SISTEMA MECÁNICOEstá constituido por una serie de piezas en las que van instaladas las lentes que permiten el movimiento para el enfoque.- BRAZO
- REVOLVER
- BASE O PIE
- PLATINA
- PINZAS DE SUJECION
- PERILLA MACROMETRICO
- PERILLA MICROMETRICA
- TORNILLO MICROMETRICO O DE ENFOQUE SUAVEREVOLVER
- TUBO
- CONTROLADOR DE LA PLATINA
SISTEMA ÓPTICO
OCULARLos oculares son intercambiables y sus poderes de aumento van desde 5x a 20xSe disponen en una pieza giratoria denominada revólver y produce el aumento de las imágenes y los organismos.
OBJETIVOS
Existen 4 tipos entre los que se encuentran:
1.- La lupa (4 X) que sirve para hacer observaciones a bajo aumento.
2.- El objetivo seco débil (10 X) que se utiliza para localizar la imagen que se va a observar.
3.- El objetivo seco fuerte (40 X) aumenta la imagen anterior, para poder observar se necesita primero acercar el objetivo al portaobjetos y posteriormente, enfocar el objetivo hasta que aparezca la imagen.
4.- El objetivo de inmersión (100 X) es un lente especial para observar imágenes tan pequeñas como las bacterias. Y se requiere del aceite de inmersión para lograr una buena observación.SISTEMA DE ILUMICACIÓN
La fuente luminosa consiste en un espejo o una fuente de luz eléctrica que dirige un haz de luz hacia el condensador.
CONDENSADOREs una lente de gran abertura que permite dirigir o condensar la mayor parte de los rayos luminosos en la preparación. En nuestro microscopio está integrado en la platina y tiene un diafragma unido en la parte inferior.
DIAFRAGMAExiste un diafragma en el condensador, que elimina el exceso de luminosidad para tener una buena iluminación del objeto a observar
FUENTE DE LUZPara observar la muestra microscópica es necesario que ésta se ilumine con algún tipo de luz y nuestros microscopios cuentan con un foco que da energía eléctrica que dirige sus rayos luminosos hacia el sistema condensador.